Históricamente Latinoamérica se ha destacado por su presencia inversionista en Miami (y en toda la Florida), una tendencia que está lejos de acabarse a pesar de los problemas económicos que aquejan a algunos de los países que forman la región. Así lo demuestra el ya tradicional informe anual de Miami Association of Realtors, referente a las inversiones extranjeras en la zona durante el año pasado.

La ciudad en particular, y el estado en general, siempre fueron un imán para las inversiones extranjeras en cuanto a los bienes raíces. De todas maneras no deja de ser impresionante el dato de que Florida (FL en el gráfico siguiente) ha quedado en el primer lugar por 15 años consecutivos

¡LATINOAMÉRICA AL PODER!

Según este informe que la Asociación de Realtors de Miami viene realizando desde el 2010, Latinoamérica volvió a sobresalir entre los 52 países de todo el mundo que dejaron sus capitales de inversión en la ciudad. 

Y EL GANADOR ES…

¿Qué país se llevó el galardón en el 2023? Colombia. Seguido muy de cerca por Argentina. El resto de los países vienen en un segundo escalón, como puede verse en el gráfico. 

Como también se puede apreciar, sólo dos países entre el Top 10 no pertenecen a Latinoamérica: Canadá y Francia. Recordemos que Brasil es considerado parte de Latinoamérica aunque su idioma no sea español sino portugués.

Una curiosidad es que el podio varía un poco de acuerdo al condado. Por ejemplo, en Miami-Dade son los argentinos los que más invirtieron, seguidos por los colombianos. En Broward se da la situación inversa. El Condado de Palm Beach, por su parte, tiene a los brasileños en un primer escalón indiscutido, mientras que Argentina y Colombia no figuran siquiera entre los Top 5. 

MENOS PERO DE MÁS CALIDAD

Otro aspecto notable de este informe es que desde Brasil compraron menos en cuanto al volumen general pero a un precio promedio mucho más elevado, rozando el millón de dólares, sacándole casi el doble al segundo, que es Venezuela.

EL EFECTIVO AL PODER

En Miami, y en la Florida en general, los inversionistas extranjeros realizaron sus operaciones en efectivo. La diferencia con el resto de Estados Unidos es muy notoria, como así lo muestra el siguiente gráfico.

El galardón en cuanto a las adquisiciones en cash se lo llevó Argentina, con un elevadísimo 90%. Apenas una minoría de los inversionistas de ese país utilizaron el financiamiento durante el período abarcado por este informe: Agosto del 2022 a Julio 2023. En segundo lugar figura Canadá, también con un alto porcentaje (87%), luego Brasil (74%), Venezuela (57%) y Colombia (55%). 

¿APARTAMENTO O CASA?

En cuanto a las preferencias sobre el tipo de vivienda adquirida, los apartamentos fueron los reyes, con más de la mitad del total. 

En cuanto a las nacionalidades de los que eligieron condominios sobre casas, los argentinos volvieron a llevar la delantera con un total de 74%, seguidos por los brasileños con un 65%. 

Las proyecciones para este 2024 son similares, con Latinoamérica a la cabeza de los inversionistas extranjeros. Y sobresalen las pre-construcciones como este proyecto, donde se compra antes a un precio más económico.

El proceso de compra no es complicado en este país, sólo hace falta asesorarse correctamente. 

Abrir Chat
GR-Team
¿Desea más información?
Estamos para ayudarle.