
Los compradores están tomando el control del mercado inmobiliario en Miami y Orlando. Es su momento, y también podría ser el suyo.
En el negocio de los bienes raíces de Estados Unidos se suele hablar de mercado de vendedores o mercado de compradores. Pero ¿qué significa cada uno? Y, sobre todo, ¿en qué momento se encuentran Miami y Orlando, las dos ciudades en las que nos enfocamos como equipo?
MERCADO DE COMPRADORES
Se da cuando hay más propiedades disponibles que potenciales compradores. Es decir: la oferta supera a la demanda. En este tipo de escenario, el comprador obtiene mejores precios y concesiones del vendedor. Y además no tiene que apresurarse porque hay más para elegir.
MERCADO DE VENDEDORES
Se trata del opuesto. Hay más demanda que oferta o más compradores que el inventario disponible de propiedades a la venta. En este caso, la ventaja es para el vendedor, que puede obtener precios más altos, recibe múltiples ofertas y puede decidir a quién le vende. Es lo que pasó durante la pandemia en todo Estados Unidos, donde las tasas históricamente bajas propiciaron una escalada en la demanda.
¿QUÉ PASA EN MIAMI?
Actualmente se encuentra en un mercado de compradores, porque la oferta existente se fue acumulando tras las subidas de las tasas de interés y la competencia se hizo más reñida por captar el interés de los compradores.
Hablando de números, actualmente las propiedades demoran en venderse un promedio de 70 días, cuando en un mercado de vendedores han tardado menos de 20 días.
El otro indicador es que las propiedades se están vendiendo casi un 3% menos que el precio solicitado. Y no es un dato menor, porque en un mercado de vendedores ocurre lo contrario y se obtienen precios mayores al pedido.
¿Y EN ORLANDO?
En esta ciudad es más parejo el tradicional tironeo entre vendedores y compradores. Estamos hablando de un mercado equilibrado, aunque la tendencia también es hacia el lado de los compradores.
Para comparar los mismos rubros que mencionamos en Miami, las propiedades tardan un promedio de 60 días en venderse. Y se venden a un 2% menos del precio solicitado.
Esta diferencia de 1% entre ambas ciudades puede parecer escasa, pero representa 6,500 dólares en una casa de 650 mil, que es el precio promedio de las propiedades en Miami.
CONCLUSIÓN
El mercado favorece a los compradores en estos momentos. Y las tasas también ayudan porque, como mencionamos en un correo anterior, han bajado a niveles normales.
Si piensa comprar o invertir no debería esperar más. Al menos para comenzar a asesorarse de todos los pasos que hay que efectuar antes de realizar una operación.